Consumir melón es un placer, ya que es una de las frutas más refrescantes y deliciosas. Pero, ¿sabías que sus semillas están llenas de propiedades y también se pueden consumir?
Aunque en países como Perú, México o en China es habitual consumir las semillas del melón de distintas maneras como pipas o en infusiones, normalmente cuando comemos melón retiramos las semillas y solo nos comemos su sabrosa y jugosa pulpa. Pues cuando termines de leer este post, te aseguramos que verás las semillas de melón con otros ojos porque desde Melones el Abuelo te vamos a contar las propiedades y beneficios que tienen estas pepitas que solemos apartar con el cuchillo cuando nos partimos la deliciosa tajada de melón.
Beneficios
- Alto contenido en vitaminas
Las semillas del melón contienen vitaminas A, B6, B12, D y E, esenciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Además, consumir este tipo de semillas hace que nuestro cuerpo reciba otro tipo de nutrientes muy importantes para nuestro cuerpo como son el calcio, potasio, hierro, cobre o magnesio. Y no olvidemos que su contenido en proteína vegetal (21 gramos por cada 100 gramos de semillas) las convierte en una buena opción para aquellos que sigan una dieta vegana o vegetariana, carentes de proteína animal.
- Fibra
Otro de los beneficios a destacar de las semillas del melón es la fibra que contienen. Esta fibra proporcionará a tu organismo y a tu tránsito intestinal un mejor funcionamiento, evitará el estreñimiento y otros problemas intestinales relacionados con el colon.
- Mejoran el sistema inmunitario
Gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales, las semillas de melón contribuyen a mejorar el sistema inmunitario. Su consumo ayudará a prevenir gripes, resfriados o enfermedades infecciosas.
- Previenen enfermedades cardiacas
Las semillas de melón contienen un alto porcentaje de ácido linoleico, un ácido graso esencial que el organismo no puede generar y que, por tanto, debe ser adquirido a través de la alimentación diaria. Este nutriente reduce grasas perjudiciales como el colesterol y los triglicéridos, por lo que contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
¿Estabas al tanto de todas las propiedades de las semillas de melón?
¡Incorpóralas en tus platos! Puedes optar por secarlas y utilizarlas como condimento para ensaladas. Otra opción sería tostarlas al horno, echarles sal, tus especias favoritas y comerlas como si fueran pipas.
Desde Melones el Abuelo te proponemos una receta fácil de leche de semillas de melón. Una leche vegetal nutritiva y deliciosa que también puedes aprovechar para hacer postres o pasteles.
Leche de semillas de melón
Ingredientes
- 1 melón
- 2 tazas de agua
Elaboración
- Cortar el melón por la mitad y extraer con una cuchara todas las semillas.
- Agregar a la licuadora 2 tazas de agua y las semillas.
- Colar la mezcla.
- Añadir edulcorante al gusto.
- Servir en una taza o jarra. ¡Y a disfrutar!