SANDÍA – LICOPENO
Lo prometido es deuda, y por eso, esta semana vamos a hablaros de las propiedades de la sandia, del licopeno. El licopeno es un carotenoide, el cual se encuentra presente en la sandía y en otros muchos alimentos; la pregunta siguiente sería, ¿qué es un carotenoide?. Pues bien, los carotenoides son pigmentos orgánicos, responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos de muchos alimentos, además de ser unas sustancias altamente antioxidantes (nos protegen frente a los radicales libres que se generan en nuestro organismo).
Dentro de los carotenoides más estudiados, se encuentra esta sustancia responsable del color rosado de la sandía, el licopeno. El licopeno al ser una sustancia antioxidante, existen numerosos estudios que ponen en evidencia una relación entre el consumo de alimentos que contienen licopeno (como la sandía, entre otros) y el estrés oxidativo (responsable de las principales enfermedades crónicas que afectan al ser humano), siendo dicha relación, inversamente proporcional (a mayor consumo de licopeno, menor estrés oxidativo). Al igual que ocurre con el estrés oxidativo, sucede con el riesgo cardiovascular, existiendo la misma relación inversa, a mayor consumo de licopeno en la dieta, menor riesgo de presencia de problemas cardiovasculares.
Es importante que sepáis que debéis de consumir los alimentos ricos en licopeno, alejados de productos que contengan probióticos (ingrediente alimentario de bacterias vivas “amigas del intestino” que son demostrablemente seguras y beneficiosas para la salud), como por ejemplo algunos yogures, ya que pueden modificar su absorción.
La Organización Mundial de la salud (OMS), recomienda para prevenir las enfermedades crónicas y mantener un estado de salud saludable, consumir una cantidad igual o superior a 400g de frutas y verduras al día, puesto que el consumo de este grupo de alimentos, se asocia con una mayor longevidad.
SNACK
Os voy a poner algunas combinaciones saludables para que las podáis tomar como “snack” a media mañana o media tarde:
- Zumo de sandía: ¼ de sandía, 1 plátano, zumo de limón y azúcar.
- Brochetas de sandía y piña.
- Pincho de sandía y melón.
CENA
Os guardo algunas más especiales, que podéis usar para cenar:
- Mezcla de aguacate, sandía y anchoas: bolitas o dados de sandía, una bolsa de brotes de lechuga, 1 aguacate, 8 lomos de anchoa.
- Ensalada de sandía y queso feta: sandía, queso feta, brotes de lechugas, semillas de sésamo y aceite de oliva.
- Revuelto de melón, sandía y surimi: melón, sandía, surimi y zumo de limón.
Y como es costumbre, ahí os dejo la frase de esta semana:
“La salud humana es el reflejo de la salud de la tierra” Heráclito de Efeso.