Marina Damlaimcourt es una triatleta extraordinaria tanto a nivel humano como deportivo. Con un palmarés deportivo que abruma ha demostrado ser una olímpica en todos los sentidos por derecho propio y no sólo por su más que exitoso paso por los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la que consiguió una vigésimo cuarta posición, sino por ser todo un referente nacional e internacional en el ámbito del triatlón; uno de los deportes más exigentes, donde la fortaleza física y mental se pone a prueba y donde sólo unos pocos nos demuestran la grandeza de aquellas personas que se crecen ante los retos más difíciles.
Marina es una triatleta única que se crece ante los retos, con un palmarés que nos recuerda la suerte que tenemos de contar con atletas de esta gran calidad en España: 24ª JJ.OO Londres (2012), campeona Iberoamericana de triatlón (2009) campeona de España de Triatlón (2008), Campeona Copa de Europa Alemania (2004), 2 veces campeona de España de Acuatlón (2004, 2010), campeona de España de Duatlón (2000) y una extensísima lista de auténticas gestas de las que Damlaimcourt ha demostrado va a continuar posicionando al deporte español en lo más alto.
Recientemente, se ha proclamado campeona del conocido como: “ triatlón de triatletas” en Fuente Álamo Gran-Premio Melones el Abuelo donde ha vuelto a demostrar por qué es una campeona en todos los sentidos, hoy compartimos momentos, charla, vida y mucho más con Marina Damlaimcourt, mañana nos gustaría compartir contigo.
El triatlón es para ti…
Un modo de vida. Llevo muchos años practicándolo y aunque más adelante me retire como triatleta «profesional» seguiré nadando, montando en bici y corriendo de forma más o menos exigente, porque es lo que me gusta hacer y lo que me hace sentir bien. También haré seguro deportes de montaña y esquí de fondo, travesía, etc…
El triatlón ahora mismo es para mí el día a día 🙂
¿Qué representó para ti tu paso por las Olimpíadas Londres 2012?
Desde pequeña mi pasión ha sido el deporte en general . En realidad mi sueño era ir a unos JJOO en gimnasia, de hecho de pequeña fui campeona de Madrid de gimnasia rítmica jeje. Así que estar en Londres fue vivir mi sueño en directo, aunque en triatlón.
Fue una experiencia increíble y disfruté muchísimo durante toda la carrera.
Ha sido la recompensa a muchos años de trabajo. Lo verdaderamente importante ha sido todo lo que he aprendido en el camino hasta llegar a la meta, del deporte, de las personas y de la vida en general.
Un sueño que quieras cumplir…
Uno de mis sueños, que era vivir unos Juegos Olímpicos como deportista, ya lo he cumplido. Bueno , para ser sincera , de pequeña mi sueño era ser ,nada menos que «campeona Olímpica» !!!
A día de hoy con ser feliz y disfrutar del día a día me vale, no soy una persona materialista que quiera ni mucho dinero ni una gran casa ni un cochazo… Tengo objetivos y retos , por supuesto , pero sin duda el principal es disfrutar del día a día y ser feliz .Y no necesito grandes cosas para serlo, poder hacer deporte y cuatro cosillas más.
¿Qué sentimiento predomina en tu corazón cuando estás compitiendo?
bueno es muy difícil responder a esta pregunta ,ya que lo que uno siente varía mucho en función de diferentes factores ( como se desarrolla la carrera, en qué condiciones físicas o anímicas te presentas a competir..) . Lo que sí es cierto es que en competición y cuando estás dando el 100% lo que sea lo sientes mucho más intenso.
Yo he sentido muchas cosas , frustración , reconocimiento ,satisfacción , rabia, alegría , decepción , diversión… pero todo elevado al cuadrado.
La motivación se mantiene gracias a…
pequeños retos ,objetivos ,proyectos o niveles nuevos por conquistar que te vas marcando a corto, medio o largo plazo. Está bien marcarse una meta , sin obsesionarse, para motivarse los días que uno tiene menos ganas .No perder de vista esa meta que te ilusiona, hace que los días duros se pasen mejor .
Un reto deportivo que te encantaría lograr…
Conseguir un buen nivel ahora en la media distancia y poder estar entre las mejores triatletas de ésta modalidad. Yo vengo de la distancia olímpica, es otro formato, y no es fácil, pero a día de hoy con los cambios que ha sufrido el triatlón es la modalidad a la que mejor me puedo adaptar viviendo del triatlón.
Así que poder vivir del triatlón, (ya sea como atleta ó como entrenadora ), sería otro gran reto para mí ya que es lo que me gusta.
Para conseguir éstos 2 retos , aún tengo mucho trabajo por delante, pero estoy en ello.
¿Qué sientes cuando cruzas la meta?
Satisfacción generalmente, porque independientemente del resultado o de como haya transcurrido la carrera, puedes estar más o menos contento, pero la satisfacción de llegar a la meta o de terminar lo que te habías propuesto , no te la quita nadie.
Asignaturas pendientes que tiene el triatlón en nuestro país
Hablando desde mi perspectiva que es la de una triatleta profesional la verdad que pienso que la posición en la que nos encontramos los pocos profesionales del triatlón en España es complicada. No creo que haya que pedir ni becas, ni subvenciones ni nada, sino que creo que es la propia imagen y resultados del triatleta profesional los que deben crearte el prestigio que te permita seguir viviendo de esto gracias a la relación inversión de una empresa-retorno del atleta. Aquí hay bastante miedo por parte de las casas comerciales al patrocinio y además con internet y las redes sociales se está generando mucha confusión. Muchas empresas han dejado de invertir en el verdadero profesional bien por desconocimiento o bien porque aparecen atletas que venden lo que luego no es. En mi caso, que he viajado bastante, fuera se es más consciente de quién es el profesional en el que invierten las empresas, aquí está todo un poco confuso y mezclado, y muchas empresas no saben a quienes patrocinan realmente.
A nivel amateur creo que las organizaciones están acertando en casi todos los casos (siempre hay excepciones), en general hay muy buen trato, y es genial porque realmente es el amateur quien hace crecer desde abajo el evento. Existen triatlones míticos (Zarautz, Fuente Álamo, Buelna, Cuenca, Pálmaces, Guadalajara…) que siguen causando furor y además ahora están apareciendo otros nuevos con muy buenas maneras, la verdad que hay una gran variedad para elegir para casi todas las modalidades de triatlón.