Guillermo Berman: «Me apasionan las revistas y libros antiguos, todo lo que desprenden»

Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Estrenamos el nuevo año con un #cultivamoscon repleto de creatividad, charlamos con el artista/ilustrador Guillermo Berman, natural de Torre Pacheco (Murcia). Además en esta edición Guillermo ha realizado una de sus obras especialmente para la ocasión.

1. ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del arte?

Desde bien pequeño he sentido inquietud hacia el valor estético y conceptual de las obras de arte, acrecentado por los viajes familiares a diversos museos e instituciones artísticas. Empecé a estudiar la Licenciatura en Bellas Artes en Murcia, y tuve la oportunidad de disfrutar de varias becas en ciudades tan impresionantes como Palermo, Salamanca y Venecia, lo que me permitió conocer nuevas técnicas, costumbres y modos de ver el arte.

2. ¿En qué te inspiras para realizar tus collages?

Como decía en el punto anterior, me gusta que mis collages sean evocadores, sutiles, aparentemente elegantes, pero que en su interior escondan una actitud crítica que no sea fácil vislumbrar a simple vista. En cuanto al material, me apasionan las revistas y libros antiguos: el olor que desprenden, el color amarillento de sus páginas, el tacto duro y rugoso, como si de alguien curtido y lleno de experiencia se tratara. Tengo especial predilección por las publicaciones de las primeras décadas del siglo XX y los antiguos grabados de la era victoriana. Además de papel, a veces empleo otros materiales como hilo (cosiendo y bordando sobre la imagen) u objetos tridimensionales. Una de mis mayores fuentes de inspiración ha sido el rastro de Valencia, por el que he deambulado muchos domingos durante mis tres años de estancia en esta ciudad. Aquí he encontrado verdaderas maravillas, tanto bellas como perturbadoras.

foto-guillermon-bernan-3

3 . Casi todos los collages que realizas tienen una historia. ¿Qué es lo primero que creas, la historia o el collage?

La verdad es que suelen ir de la mano. A veces encuentro una imagen muy potente que quiero usar en un collage; en otras ocasiones, tengo una historia en la mente y busco los medios para materializarla. Pero, en general, conforme voy componiendo la imagen la historia se crea por sí sola.

4. Háblanos de Los Días Contados… ¿Cómo surge este proyecto?

Los Días Contados es un proyecto promovido por Blur Ediciones, una editorial de Madrid que desde hace cuatro años confecciona un calendario, a modo de talonario, en el que cada día del año va acompañado de una imagen, a partir de la cual los participantes crean un collage y lo publican en un blog colaborativo. Recomiendo a todo el mundo que lo visite (www.losdiascontados.com), es muy enriquecedor ver el punto de vista que le da cada artista (hay más de cincuenta participantes) a una misma imagen.

Yo me apunté a este reto en el año 2015, y además añadí un microrrelato a cada ilustración, creando así un vínculo constante y apasionado entre imagen y texto que dio excelentes resultados. En 2016 no pude continuar por diversas circunstancias, pero este año he vuelto a la carga y le he dado un nuevo formato. Al proyecto lo he llamado «Sentimentario», una especie de diccionario en el que cada día se definen diferentes modos de ser y estados de ánimo. Las descripciones, en este caso, son composiciones creadas a partir de fragmentos de texto provenientes de una antigua enciclopedia de la Editorial Sopena.

¡Os invito a que lo descubráis!

foto-guillermon-bernan-2

5. Un sueño por cumplir…

Quizás lo que más me gustaría hoy por hoy sería vivir holgadamente del menester de ilustrador. Es una carrera de fondo en la que hay que estar en activo en todo momento y, sobretodo, no desmoralizarse y creer en uno mismo. Es algo complicado, pero, ¿qué no lo es hoy en día?

6. Si tuvieras que crear una historia-collage sobre nuestro melón, cómo sería?

Sería una historia conmovedora, amable, interpretada por muchos personajes que giran en torno a su creador: el abuelo, un señor que con el sudor de su frente ha creado un mundo nuevo, lleno de emoción, valentía y tolerancia. En este mundo estarían sus generaciones posteriores, de diversas edad e índole, pero con algo en común: la riqueza en valores. Y el delicioso melón, ¡por supuesto!

Ha sido un placer para nosotros compartir un ratito del tiempo de Guillermo Berman y nos ha encantado la obra que ha realizado en honor a nuestro melón. La podéis ver justo debajo. Seguimos cultivando!!!

guillermo-berman-ilustracion-melon-el-abuelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.