Miriam López es emprendedora, soñadora, y derrocha simpatía allá por donde pasa. Hace un tiempo, una idea se fraguó, Brote Brote, un juego educativo para educar en valores donde se entremezclan la naturaleza, la ecología nacía para que los niños tuvieran un aprendizaje diferente mucho más conectado con la naturaleza, la ecología y apostar por una alimentación saludable.
Miriam no deja de sorprendernos cantando con niños, llevando a cabo decenas de actividades y de su buen hacer no pasa inadvertido, obtuvo el Premio Emprendedor 2013 (Mes de Noviembre), así como recibió el tercer Premio Concurso Empresarial de Murcia, así como ha sido candidata a unos Premios de Educación Europeos, no obstante a Miriam le importa la realización personal que está obteniendo de su trabajo más que las menciones que reciba aunque se siente “profundamente agradecida” por ello.
Hoy compartimos con Miriam experiencias, retos por cumplir, sueños a alcanzar, anécdotas y, sin duda, un momento único para divertirnos y crecer, hoy cultivamos sinergias y empatía con ella, queremos que mañana seas tú.
¿Qué es Brote brote y cómo surge la idea?
Brote Brote es un juego educativo que enseña a los niños a alimentarse jugando, buscando su complicidad e interés. Les enseñamos la teoría de una buena alimentación a través de un cuento, a que aprendan a comer en colores y, a que ellos mismo, tengan su propio huerto para que puedan ver todo el proceso que conlleva cultivar tus propios alimentos.
Comer no es un juego de niños
No, comer no es un juego, pero se puede aprender jugando. No sólo tenemos que comer, sino que tenemos que alimentarnos y hacerlo lo mejor que podamos para sentirnos sanos y saludables.
Un sueño que te gustaría cumplir.
Seguir soñando, quiero seguir soñando yo no me he reinventado si no que me he reencontrado a mi misma, y disfruto con pasión de los que hago.
Hoy es el Día Mundial del Niño, ¿qué les desearías a los niños en esta fecha tan especial?
Que todos los niños tengan sus necesidades cubiertas, que tengan un hogar, amor, felicidad, protección que puedan ser ellos mismo, y que puedan seguir jugando.
¿En qué y cómo te mejora la vida cuando trabajas con niños?
Te cambia la visión de lo cotidiano, y te transforma lo ordinario en extraordinario. Donde tú ves un charco ellos ven un océano, un palo en el suelo para ellos es una varita mágica, consiguen hacer las cosas suyas, contagiando su propia esencia, son maravillosos.
¿Cómo consigues que a los niños les apetezca comer frutas y verduras?
Con muchas ganas e imaginación, con talleres jugando, contando cuentos, compartiendo experiencias, pero sobre todo invitando a los más pequeños a aprender a comer jugando con ellos, eso te permite conectar bien.
¿Y cómo los convences de que coman en colores?
Asociamos cada color con una vitamina que es buena para nosotros así se hace más divertido y es más fácil que entiendan la importancia de comer unos alimentos ya que les van a permitir estar más sanos y con más energía.
Alguna anécdota que guardes con cariño te tu actividad con brote brote y los niños.
…(Risas) Recuerdo que una madre me comentó que su hijo le había dicho a su padre mientras desayunaba una tostada que no le pusiera mantequilla que mejor utilizara aceite de oliva, y claro el padre accedió a la recomendación de desayuno saludable que le hizo su hijo, como no (risas…).
¿Quiénes aprenden más con tus actividades los padres o los niños?
Creo que un 50% por ciento padres y un 50 % los niños los niños porque enseguida entienden el concepto de la pirámide alimenticia, de la importancia de comer de forma saludable, lo explicamos con actividades, y cuentos. Y los padres porque entienden que deben comprometerse en que sus hijos tengan una alimentación saludable y responsable.
¿Aprendes mucho de los niños con los que trabajas?
Todos los días aprendes, son mejores maestros que los adultos e incluso tienen más paciencia para que aprendamos algo, ya que invertirán todo el tiempo necesario y lo harán con la mejor de las sonrisas, son grandes.