El poeta Antonio Aguilar sabía que quería ser poeta desde bien pequeño, ese sentimiento hacia la poesía vino de forma natural a su vida, algo intuitivo que estaba en su destino y formaba parte de él. Cree firmemente en el poder transformador de la poesía, para él es una forma de habitar el mundo y donde puede buscar la autenticidad de lo cotidiano porque “la vida en sí es una gran aventura”.
Apasionado del mundo de las letras disfruta de la espontaneidad y la naturalidad de lo que le rodea para sorprenderse redescubriendo, por ejemplo, la música…el profundo brillo verde de sus ojos deja vislumbrar su curiosidad, sus ganas de vivir el momento, su agradecimiento por tanto a su familia y amigos de los que dice que: “la vida me ha puesto a los amigos que he necesitado en la vida”.
Antonio Aguilar afirma que: “la poesía, con la cosa más humilde que son las palabras, puede generar tormentas” por ello desde su Blog: “Pequeña Caja de Tormentas” hace propio este espacio para la reflexión, para detenerte, comenzar….pero sobre todo para compartir palabras de otros, un blog que habla mucho de él pero sin usar las palabras de este gran poeta que vive un momento especial en el que la edad te permite liberarte y escribir de una forma más libre.
¿De dónde te viene escribir?
Me he sentido escritor desde pequeño siempre decía: ”yo quiero ser ingeniero y poeta – yo me decía a mí mismo- lo de ingeniero suena importante y lo de poeta viene de vocación de siempre”.
Me han influido mucho mis abuelos, tanto mi abuelo Pedro con sus trobos, como mi abuelo Antonio, quizás éste último vinculado al mundo de las letras ya que, además de pasarse toda su vida trabajando cuando se jubiló escribió una novela escrita manuscrita que yo he tenido la suerte de poder transcribir a ordenador “….. siempre me inculcó ese amor por el mundo de las letras, compartíamos esa curiosidad, esas interminables horas de conversación.
Tu primera poesía…
En 3º o 4º de EGB escribí unos poemas de los meses con vocación de recopilarlos como libro debido a que mi padre era impresor y editor regional en su editora, por lo que siempre hemos tenido la suerte de vivir en un mundo de palabras, rodeados de libros y disfrutando del mundo de la literatura con colecciones que mi padre guardaba con celo como son: las Obras Completas de Blasco Ibañez y la Antología de poesía de Miguel Hernández.
Un recuerdo de tu infancia…
De pequeño leía a Miguel Hernández, recuerdo que no lo entendía pero ese poeta me llamaba la atención, me sentía identificado con ello, me resultaba cómodo.
La poesía…
Tiene un poder transformador …la poesía es una forma de habitar el mundo, no sé lo que es, pero yo soy poeta. La poesía es la forma de manifestar mi afecto hacia los demás, proyectar mi amor y mi forma más natural de exteriorizar mi afecto.
Tu libro la Noche del incendio
La noche del incendio es un lugar cotidiano, en una ciudad, te invita a convertir lo cotidiano en la aventura del aquí y ahora, aceptar esa incertidumbre: La noche del incendio de la aventura que es la vida. Es un libro alternativo, personal, de un momento extraordinario para explorar que la vida en sí, es una gran aventura.
Un sueño personal
Sueño cumplido el poder estar en la Feria del Libro de Madrid, como poeta me haría muy feliz que el libro funcionara en un ámbito cercano que el libro esté vivo porque otras personas lleguen a él y le den vida…me encantaría poder llegar a un público no necesariamente literario, para mí una suerte que la noche del incendio no pare de cobrar vida en más y más gente que lleguen a esta poesía y a este libro.